Encuentra tu tubo de extensión
Los más vendidos, los mejor valorados y los más económicos de las monturas principales.
- Tubos de extensión macro para Sony E-mount
- Tubos de extensión macro para Sony A-mount (Minolta AF)
- Tubos de extensión macro para Canon EF
- Tubos de extensión macro para Canon RF, sistema EOS R
- Tubos de extensión macro para Nikon Z
- Tubos de extensión macro para Fuji X
- Tubos de extensión macro para L-Mount (Leica, Panasonic, Sigma)
- Tubos de extensión macro para Micro 4/3, Olympus y Panasonic Lumix
Muy pocos accesorios pueden aportar tanto a nuestro equipo fotográfico por tan poco dinero
Qué son y para qué sirven los tubos de extensión en fotografía
Los tubos de extensión son unos accesorios huecos que se colocan entre el cuerpo de la cámara y el objetivo para alterar la distancia mínima de enfoque. No incluyen ningún tipo de elemento óptico, y todo lo que hacen es alejar el objetivo del plano focal. El resultado práctico es que podemos acercarnos más a aquello que queremos fotografiar, proyectar una imagen más grande sobre el sensor y lograr así una fotografía más detallada. Su uso principal se da en fotografía de aproximación y macro, pero también tienen un lugar en retrato y en cualquier otra situación en la que no tengamos que alejarnos demasiado de la persona o asunto de interés.
Los tubos de extensión se venden en forma de conjuntos combinables de, por lo general, dos o tres piezas de longitudes distintas. Se pueden utilizar con cualquier tipo de objetivo, fijo o zoom, aunque es probable que no funcionen con grandes angulares. Por ejemplo, si colocamos un juego de tubos de 68 mm en un objetivo de 20 mm ya no podremos enfocar porque la distancia mínima de enfoque habrá pasado a encontrarse en el interior del objetivo.
Asímismo, la eficacia de los tubos de extensión disminuye a medida que aumenta la distancia focal. En otras palabras, observaremos más cambios empleándolos con un objetivo de 50 mm que con otro de 300 mm.
Los contactos electrónicos
Este es un aspecto muy importante. Algunos modelos tienen contactos electrónicos que permiten que la cámara se comunique con el objetivo y otros no. Marcas reconocidas como Canon, Nikon u Olympus fabrican o han fabricado conjuntos de tubos de extensión con contactos electrónicos completos. Sin duda funcionan muy bien, aunque también cuestan un buen dinero.
Dado que los tubos de extensión solo son espaciadores y no contienen elementos ópticos, es mucho más fácil para los fabricantes de terceras marcas poner a la venta productos competitivos. En ese sentido, Kenko ofrece alternativas muy válidas, y en un rango de precios bajo tenemos a Meike o Neewer, entre otras, que ofrecen una calidad razonable, por lo que comprar tubos de extensión sin conexiones, y por lo tanto sin posibilidad de enfoque automático ni control de apertura, nos parece una excelente manera de tirar el dinero.
¿Cómo afectan los tubos de extensión a la calidad de imagen?
A diferencia de las lentes de aproximación (ver comparativa con los tubos siguiendo el enlace), los tubos de extensión no incluyen ningún elemento óptico. Eso significa que en la mayoría de ocasiones tendrán muy poco efecto sobre la calidad de imagen. Lo más complicado aquí es que cada objetivo reacciona de manera muy diferente al uso de los tubos, por lo que es difícil dar una respuesta general a esta pregunta.
Cuando los fabricantes hacen el diseño óptico de un objetivo, tienen en cuenta la distorsión, que tratan de corregir tanto como sea posible, en especial en los puntos más importantes de su rango focal. Al enfocar, las lentes se mueven dentro del objetivo y por lo general la distorsión varía en función de la distancia a la que se encuentre el sujeto enfocado. El resultado es que algunos objetivos son más nítidos que otros cuando se utilizan a la distancia mínima de enfoque.
Tomemos un objetivo macro, por ejemplo. Los diseñadores saben que vamos a usarlo sobre todo a su distancia mínima de enfoque, y corrigen las distorsiones para que el objetivo ofrezca la máxima nitidez en ese punto. Por su parte, los teleobjetivos suelen utilizarse para enfocar objetos que se encuentran a cierta distancia, y las distorsiones se han corregido con eso en mente.
Lo que todo esto significa es que cada objetivo funciona de manera diferente, que no todos los objetivos se comportan bien fuera de los parámetros diseñados y que no se puede dar por sentado que un objetivo caro y con buena reputación sea supernítido a su distancia mínima de enfoque. Y también que los tubos de extensión aumentarán esas imperfecciones en el sensor.
Viñeteado
Otro efecto secundario de los tubos de extensión es que pueden causar viñeteado cuando usamos los objetivos a su máxima apertura o nos acercamos a ella. La cantidad de viñeteado depende de cada objetivo, pero también de la longitud de los tubos. Un tubo de 12 mm no es un gran problema, pero cuando hablamos de 20 mm hay que prestar atención y no abrir al máximo si queremos contrarrestar este efecto.
Enfoque a infinito
Cuando usamos tubos de extensión, ya no es posible enfocar a infinito. En la práctica, eso no suele ser casi nunca un problema porque la mayoría de las personas los usan para enfocar algo desde muy cerca, y puede ser incluso una ventaja cuando queremos difuminar el fondo, por ejemplo al realizar un retrato.
Los tubos de extensión y el número f
Algo que notaremos si trabajamos en manual es que hay una pérdida de luz general significativa cuando se usan tubos de extensión. Eso ocurre en toda la imagen por igual, por lo que hablamos de algo distinto al viñeteado que hemos mencionado arriba. Al apartar el objetivo del sensor, en realidad se aumenta el número f, de modo que la imagen se oscurece y la profundidad de campo aumenta como si hubiéramos cambiado la apertura con el dial de la cámara. La diferencia es que la cámara desconoce que el objetivo se ha alejado y ha habido un cambio en la apertura.
En la práctica, este es un problema relativo porque la fotografía macro es una disciplina que suele realizarse con muy buenas condiciones de luz o con flash. Además, no notaremos nada si trabajamos en automático o en un modo semiautomático, porque la misma cámara se encargará de compensar. Pero si disparamos en manual, lo que debemos recordar, como regla general, es que a medida que nos acerquemos a aumentos de 1:1, el número f efectivo del objetivo habrá cambiado en aproximadamente 2 pasos, lo que significa que deberemos compensarlo con un ISO más alto o una velocidad de obturación 4 veces más larga de la que necesitaríamos sin los tubos.
Efectos en el enfoque automático
Otra consecuencia de alterar el número f de esta manera es que llega menos luz al sensor de enfoque automático de la cámara si usamos una DSLR (réflex digital). Como resultado, podemos encontrarnos con que el rendimiento del enfoque automático disminuye con poca luz si trabajamos con tubos de extensión. Esto es un problema menor con las cámaras sin espejo donde el enfoque automático se realiza en el sensor de imagen con el enfoque automático de detección de fase, pero aún así puede tener un pequeño impacto en el rendimiento.
En la práctica, se use una DSLR o una cámara sin espejo, los fotógrafos suelen usar tubos de extensión con sujetos estáticos para poder enfocar manualmente, por lo que este inconveniente es, salvando las excepciones, un asunto menor. También hay que recordar que esta pérdida de luz ocurrirá con cualquier marca de tubo de extensión. Es simplemente una cuestión física.
Conclusión: ventajas y desventajas de los tubos de extensión
Los tubos de extensión son una forma muy asequible de iniciarse en la fotografía macro y, en nuestra opinión, la opción más lógica si uno no sabe si el macro es lo suyo y no quiere gastarse varios cientos de euros en un objetivo dedicado solo para probar. Asimismo, son pequeños, poco delicados y fáciles de transportar, y una excelente alternativa para llevar con nosotros si, aun teniendo un objetivo macro, queremos ir ligeros de equipaje. Por ejemplo, si viajamos con una Olympus OMD con el pequeño 14-42 pancake y unos tubos de extensión Meike de poco más de 20 euros y menos de 100 gramos de peso, nuestro equipo ya nos permitirá hacer fotografía macro o de aproximación y se nos habrán ampliado las posibilidades para retrato.
Si pese a todo todavía dudamos entre comprar unos tubos de extensión o invertir ese dinero en un verdadero objetivo macro, tengamos en cuenta que a veces necesitaremos más detalle del que un objetivo macro podrá darnos, y entonces podremos usar con él los tubos de extensión, por lo que no es dinero tirado a la basura.
Como decíamos al principio, hay muy pocos accesorios que puedan aportar tanto a nuestro equipo fotográfico por tan poco dinero.
Ventajas de los tubos de extensión
Desventajas de los tubos de extensión
- fotografiamacro.org participa en el programa de afiliados de Amazon y obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.
Tubos de extensión macro para Sony E-mount: todos los modelos