Fotografía macro extremo: la magia de los objetivos de microscopio

Fotografía de Johan J.Ingles-Le Nobel

La fotografía de macro extremo nos lleva al mundo de lo minúsculo, donde nos revela detalles que son prácticamente invisibles a simple vista. Para lograrlo, los fotógrafos recurren a técnicas y equipos especializados. Entre todos ellos, unos accesorios destacan sobre los demás: los objetivos de microscopio.

Aumentos extremos

Una de las razones, pero no la única, por las que los objetivos de microscopio son tan populares es bastante obvia: su capacidad para lograr aumentos extremadamente altos. Mientras que los objetivos macro convencionales pueden ofrecer magnificaciones de hasta 1:1 (tamaño real), en macro extremo se busca un ratio de reproducción que suele moverse entre 2:1 y 10:1, algo (casi) solo al alcance de los objetivos de microscopio.

Otra razón es su precio. Como veremos más abajo, podemos adquirir un objetivo para microscopio de calidad más que aceptable por un precio sorprendentemente bajo para lo que se estila en fotografía.

Objetivos de microscopio: infinitos y finitos

Cuando se trata de utilizar objetivos de microscopio en la fotografía macro extrema, uno de los aspectos clave a considerar es la elección entre objetivos infinitos y finitos. Cada tipo tiene sus propias ventajas y limitaciones, y la elección depende en gran medida de las preferencias del fotógrafo y las exigencias de cada situación. A continuación, exploraremos con más detalle ambos tipos:

Objetivos infinitos

Estos objetivos se llaman «infinitos» porque, por sí solos, no pueden hacer foco en ningún punto. Para enfocar, necesitan la ayuda de una lente convergente colocada entre el objetivo y el sensor de la cámara. A pesar de esta complejidad adicional, los objetivos infinitos suelen ofrecer una gran calidad en términos de nitidez y corrección de aberraciones, y permiten un ajuste más flexible. A menudo son la elección de los fotógrafos experimentados debido a su rendimiento superior.

Como lente convergente, es popular el uso de las lentes de aproximación Raynox. En nuestra reseña de la Raynox DCR-250 te contamos cómo usarla para trabajar en conjunto con objetivos infinitos.

Objetivos finitos

Por su parte, los objetivos finitos sí tienen que montarse a una distancia específica del sensor, pero pueden enfocar sin el uso de lentes intermedias. Son más fáciles de adaptar y suelen tener un precio más bajo que los infinitos. Esto los convierte en una opción popular para aquellos que se inician en la fotografía macro extrema.

En última instancia, la elección entre objetivos infinitos y finitos depende de las necesidades específicas de cada cual. Los fotógrafos que buscan la máxima calidad, optan por los objetivos infinitos, mientras que los fotógrafos que de entrada solo quieren experimentar sin gastar más de la cuenta, optan por la facilidad de uso de los finitos. Lo más importante es comprender las características de cada tipo y seleccionar el que mejor se adapte a lo que buscamos.

Objetivos secos y de inmersión

Dentro de estas dos categorías, también encontramos dos tipos de objetivos: los secos y los de inmersión. Los objetivos secos funcionan de manera similar a los objetivos fotográficos convencionales, mientras que los de inmersión requieren un medio líquido (normalmente aceite, pero también agua, glicerina o una combinación de estos) entre ellos y la muestra a fotografiar. En macro extremo, se emplean los objetivos secos, ya sean infinitos o finitos.

Características clave de los objetivos de microscopio

Cuando busquemos un objetivo, tendremos que fijarnos en los datos que vienen serigrafiados en él:

  • Plan, Plan Acro o Plan Apo: Plan, el objetivo corrige aberraciones esféricas; Plan Acro, el objetivo corrige aberraciones esféricas y cromáticas; Plan Apo, el objetivo corrige aberraciones esféricas y carece por completo de aberraciones cromáticas. Si no pone nada, el objetivo no corrige nada (y nuestras imágenes requerirán más ajustes de postproducción).
  • Ampliación: Los objetivos de microscopio ofrecen una ampliación específica, como 2x, 4x, 10x, etc. Ese dato suele estar indicado con el número más grande que aparece impreso en el objetivo (en el caso de los objetivos de la imagen, son los números 100, 40, 10 y 4).
  • Apertura numérica: La apertura numérica es un valor que indica la capacidad del objetivo para capturar luz. Suele aparecer junto al número que indica la ampliación separado por una barra (en el caso de los objetivos de la imagen, las cifras 1,25; 0,65; 0,25 y 0,10). Cuanto mayor sea la apertura numérica, más luz entra en el objetivo. Este valor está directamente relacionado con la resolución del objetivo y la calidad de las imágenes que podemos conseguir: más luz significa imágenes más nítidas.
  • Longitud del tubo: Indicada con un número, por ejemplo, el 160 en un objetivo finito. Se refiere a la distancia a la que debemos colocar el objetivo del sensor. En este caso, a 160 mm. En los objetivos infinitos, nos aparecerá el símbolo .
  • Cubreobjetos: A continuación aparece un dato (0,17). Se refiere al espesor del cubreobjetos que deberíamos utilizar en un microscopio. Este dato no es relevante en fotografía macro extremo.
  • Distancia de trabajo: Aunque no suele aparecer indicada en los objetivos, la distancia de trabajo es un dato crucial. Se refiere a la separación que debe existir entre el objetivo y la muestra que queremos fotografiar para poder enfocar. En el ámbito de la microscopía, la distancia de trabajo disminuye a medida que aumentamos la ampliación, llegando a reducirse a tan solo uno o dos milímetros cuando trabajamos con ampliaciones superiores a 10x. Es importante destacar que no todos los objetivos de la misma ampliación presentan la misma distancia de trabajo, por lo tanto, es esencial verificar la información específica sobre el objetivo que nos interesa antes de adquirirlo, en especial cuando buscamos muy grandes aumentos. De esta manera, evitaremos vernos en la situación de estar prácticamente tocando la muestra para lograr el enfoque correcto.

A tener en cuenta

Que el punto dulce del objetivo se sitúe a una determinada distancia no significa que no podamos movernos de ahí. A menos distancia, obtendremos menos magnificación; a más distancia, más. En cualquier caso, cabe no olvidar que a medida que acortemos o estiremos esa distancia, iremos perdiendo nitidez.

Por último, todos los objetivos cuentan con una línea de color que nos indicará de un solo vistazo la ampliación del objetivo sin necesidad de leer los datos.

Cómo adaptar objetivos de microscopio a cámaras fotográficas

Esta es una de las preguntas más frecuentes que uno se hace cuando se plantea hacer macro extremo. La mayoría de los objetivos de microscopio utilizan una rosca estándar llamada «rosca RMS» (no es la única, pero sí la más extendida). Para poder usarlos, tendremos que usar adaptadores de rosca RMS a M42 (otras combinaciones son muy difíciles de encontrar), lo que significa que estaremos usando varios adaptadores simultáneamente: de RMS a M42 (y de M42 a la montura de nuestro equipo en el caso de trabajar con tubos de extensión) por el lado del objetivo, y de M42 a la montura de nuestro equipo por el lado del cuerpo de la cámara si trabajamos con fuelles (si trabajamos con tubos, este último adaptador ya no nos hará falta). Tienes enlaces de adaptadores para todas las monturas principales al final de la entrada.

Para ajustar la distancia entre el sensor de la cámara y el objetivo (recordemos, la distancia de trabajo comentada arriba) y aprovechar así su punto dulce, hay que utilizar idealmente fuelles, o en su defecto tubos de extensión (para ir bien, te hará falta más de un juego), que tendremos que combinar con un raíl de enfoque porque a partir de ratios de reproducción de 2:1 o 3:1 es casi imposible enfocar a pulso. Los fuelles, además de garantizarnos alcanzar esa distancia de trabajo óptima, tienen la ventaja de contar con un raíl de enfoque integrado (en la imagen, puede verse un fuelle con su carril de enfoque montado sobre un carril micrométrico automático para movimientos extremadamente precisos).

Baterías: no te olvides de ellas

La técnica del apilamiento de enfoque, así como el uso continuado del flash, hacen que nuestras baterías se descarguen rápidamente, por lo que es imprescindible contar con un buen surtido. En proyectos que requieran la toma de docenas de fotografías a lo largo de muchos minutos de trabajo, la mejor solución pueden ser unas baterías simuladas conectadas a una batería externa. Ese sistema evitará que nos quedemos sin energía en plena tarea y, seguramente, tengamos que volver a comenzar (relacionado: Baterías y cargadores para cámaras: todos los modelos, originales y clónicos).

Recomendación de un objetivo de microscopio: Amscope 4x

Una excelente opción para aquellos que desean empezar a experimentar con objetivos de microscopio son los objetivos 4x de Amscope. Ofrecen una excelente relación calidad-precio y los más sencillos pueden encontrarse por menos de 20 €. Con ellos pueden conseguirse fotografías cuya calidad no desmerece demasiado a las logradas con objetivos más caros.

En los últimos años, estos objetivos se han popularizado mucho, aunque todavía eso no ha afectado al precio al que se venden.

Ejemplos de fotografías tomadas con objetivos Amscope 4x

Mosca

Imagen tomada con una cámara Nikon D5200

Hormiga

Imagen tomada con una cámara Panasonic DMC-GX80

Wespe_19_1

Imagen tomada con una cámara Nikon D90

Conclusión

La fotografía de macro extremo es una disciplina fascinante que revela un mundo de detalles ocultos en nuestro entorno cotidiano. Los objetivos de microscopio son los mejores aliados de los fotógrafos que desean explorar ese mundo diminuto, inaccesible por otros medios.

Sin embargo, es importante recordar que trabajar con objetivos de microscopio en fotografía presenta desafíos técnicos. Pero con la paciencia y la práctica adecuadas, los fotógrafos podemos desbloquear la magia de los objetivos de microscopio y capturar imágenes asombrosas.

Objetivos Amscope para microscopio

Amscope 4X

Amscope 4X Plan

Amscope 10X Plan

Adaptadores de rosca RMS

Adaptadores de rosca M42

  • fotografiamacro.org participa en el programa de afiliados de Amazon y obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.

2 Comentarios

  1. Hola. Estoy empezando en el macro extremo y aunque tengo el equipo básico, aún tengo que resolver ciertos problemas. Mi equipo es una cámara Nikon D3200 con objetivo 18 – 55 mm al que le acoplo directamente, mediante anillos adaptadores, un objetivo de microscopio infinito 10X. El problema es que al enfocar el insecto con el objetivo de 55 mm, en la pantalla de la cámara consigo enfocar el objeto, pero solo veo el círculo del objetivo del microscopio y no toda la pantalla. Aunque hago zoom con la lupa de la cámara la foto no saca esta ampliación y sale con el círculo del objetivo. ¿Como puedo solucionar este problema?

    • Hola. Entiendo a medias el problema. En cualquier caso, con esa configuración, deberías enfocar tu objetivo a infinito (supongo que ya lo estarás haciendo, pero por si acaso). También tendrás mejores resultados con un teleobjetivo que con el objetivo que estás empleando ahora. Un teleobjetivo analógico barato de esos que casi no quiere nadie ya vale. ¿Con lo de la lupa de la cámara te refieres al zoom digital o teleconvertidor digital? No sé qué decirte con eso. Lo que se me ocurre es que quizá no estés usando la función de teleconvertidor sino simplemente ampliando en pantalla el área de enfoque, por eso en la fotografía final te aparece ese círculo. No sé si te he ayudado en algo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here