LIBROS SOBRE FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL
La fotografía documental es una herramienta poderosa para la comunicación visual y el cambio social. Su objetivo es registrar un momento, lugar o acontecimiento sin manipulaciones ni alteraciones, así como denunciar situaciones de injusticia o desigualdad. Como fin último, informar y quizá educar a la sociedad sobre temas relevantes.
Sin duda, las fronteras entre géneros son más fáciles de formular que de identificar en la realidad, y el mismísimo Cartier-Bresson, el «padre de la fotografía documental», creía que la fotografía debía ser una expresión artística y no solo un medio para documentar la realidad.
Conscientes de eso, aquí te presentamos libros sobre fotoperiodismo, fotografía social y fotografía de viajes que cuentan cómo los fotógrafos han capturado momentos importantes y han contado historias verdaderas a través de sus imágenes.
Manuales e ideas
javier sánchez-monge
El arte de la fotografía documental: Una odisea entre el cielo y el infierno
La verdadera naturaleza de la fotografía documental y la planificación del proyecto fotográfico a través de un contenido impactante y alentador. Cómo desplegar estrategias, la psicología de gentes o el arte de pasar inadvertido son temas que se dan cita en este libro tan perspicaz como bien escrito.
stuart franklin
The documentary impulse
Un libro sobre cómo las personas nos vemos impulsadas a documentar visualmente nuestras experiencias y el mundo que nos rodea, no solo a través de la fotografía, también del arte, la literatura y la ciencia. Stuart Franklin, que fue presidente de Magnum Photos de 2006 a 2009, identifica algunos de esos impulsores: curiosidad, indignación, búsqueda de la belleza o inmortalización de la memoria.
«La fotografía (y el periodismo) practicados con respeto tienen el poder de educarnos en una mayor comprensión y empatía hacia los demás».
—Stuart Franklin
kristen lubben
Magnum. Hojas de contacto
Las hojas de contacto son una herramienta que se emplea para revisar y seleccionar las mejores imágenes de un rollo de película. Este libro recopila hojas de algunos de los fotógrafos más importantes de la agencia Magnum, como Henri Cartier-Bresson, Robert Capa, Eve Arnold, Bruce Davidson y muchos otros. Es una excelente fuente de inspiración y una oportunidad única de ver cómo los fotógrafos trabajan y llegan a sus imágenes definitivas.
Nombres propios
dorothea lange y RICHARD JENSEN
Dorothea Lange (Farm Security Administration Photographs)
Las fotografías de la Farm Security Administration forman un extenso registro de la vida estadounidense entre 1935 y 1944. Una de las participantes en el proyecto fue Dorothea Lange, que capturó imágenes de la vida rural y urbana con un enfoque especial en los campesinos y trabajadores que luchaban por sobrevivir durante la Gran Depresión. Sus fotografías, conmovedoras y crudas, capturaron la dignidad y la resiliencia de las personas que retrató, y sus imágenes ayudaron a sensibilizar al público sobre sus condiciones de vida. Sus fotografías están consideradas una importante documentación histórica de la época y su trabajo sigue siendo tan relevante como impactante.
walker evans y RICHARD JENSEN
Walker Evans (Farm Security Administration Photographs)
Walker Evans fue un influyente fotógrafo estadounidense conocido por su trabajo para la Farm Security Administration (FSA) durante la Gran Depresión en la década de 1930. Su contribución a la documentación de la vida rural y urbana en Estados Unidos durante ese período es de gran importancia histórica y artística.
A través de sus imágenes, Evans capturó la dura realidad de la Gran Depresión, mostrando la vida de los estadounidenses comunes que luchaban por sobrevivir en un momento de dificultades económicas extremas.
Henri Cartier-Bresson
Henri Cartier-Bresson: photographer
Henri Cartier-Bresson viajó por todo el mundo capturando imágenes de la vida cotidiana y acontecimientos históricos. Su estilo se caracterizaba por la precisión y el sentido del momento, y su obra ha sido comparada con la de un pintor impresionista. Su técnica se basaba en el concepto de «el instante decisivo», el momento en el que todos los elementos de una escena se combinan para crear una imagen perfecta. Cartier-Bresson creía que la fotografía debía ser una expresión artística y no solo un medio para documentar la realidad.
Reproducidas en un exquisito blanco y negro, las imágenes de este libro abarcan desde los primeros trabajos de Henri Cartier-Bresson en Francia, España y México hasta sus viajes de posguerra por Asia, Estados Unidos y Rusia, e incluso incluyen paisajes de la década de 1970, cuando aparcó la cámara para dedicarse al dibujo.
«La obra de Cartier-Bresson es un ejemplo de la capacidad de la fotografía para capturar momentos únicos e irrepetibles de la vida cotidiana. Sus fotografías son a menudo emotivas y están llenas de vida, y su trabajo ha ayudado a redefinir la forma en que pensamos sobre la fotografía documental».
—Roberta Smith, crítica de arte
robert frank
The Americans
Publicado en 1958 por el fotógrafo suizo Robert Frank, The Americans es una obra maestra de la fotografía documental que presenta una visión única de la sociedad estadounidense de de los años 50. Las imágenes incluyen escenas de la vida cotidiana en grandes urbes, ciudades pequeñas y el mundo rural, y muestran un lado de la sociedad estadounidense que no se veía comúnmente en la época. El libro está considerado un clásico en la fotografía y que ha ejercido una enorme influencia en generaciones de fotógrafos posteriores.
«Robert Frank es uno de los fotógrafos más importantes de la historia de la fotografía. Su libro The Americans es una obra maestra de la fotografía documental. Su influencia en la fotografía contemporánea es incalculable».
—Susan Sontag, escritora y crítica de arte
LIBRERÍA DEL
FOTÓGRAFO
Libros seleccionados para todos los intereses y niveles de experiencia
Técnica fotográfica
Sobre el uso de la cámara, la selección de objetivos, la exposición, el enfoque, la composición, etc. para capturar imágenes con control.
Fotografía de autor
La creatividad y la originalidad son la base para desarrollar un estilo personal que nos permita comunicar una idea o conectar con el espectador.
Historia y ensayo
Análisis de la naturaleza de la fotografía. Libros que examinan cómo afecta a nuestra comprensión de la realidad y relación con el mundo.
Macrofotografía
La temática central de este web. Libros sobre un mundo a otra escala para aprender a mirar lo que nos pasa desapercibido pero está ahí.
- fotografiamacro.org participa en el programa de afiliados de Amazon y obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.