Flashes anulares en fotografía macro: luz suave y sin sombras

La fotografía macro permite explorar mundos diminutos y capturar detalles minúsculos que suelen ser invisibles al ojo humano. Sin embargo, este tipo de fotografía presenta desafíos únicos, y uno de los más importantes es la correcta iluminación del sujeto. Dado que en macrofotografía se trabaja a distancias extremadamente cortas, incluso pequeños errores en la iluminación pueden arruinar una imagen. Aquí es donde entran en juego los flashes para macrofotografía, y, en lo que concierne a esta entrada, los flashes anulares, unos dispositivos diseñados específicamente para ofrecer una luz suave, homogénea y sin sombras duras.

A lo largo de este artículo, veremos en detalle qué es un flash anular, las características de su luz, sus ventajas y limitaciones y cómo aprovechar al máximo esta herramienta.

¿Qué es un flash anular?

Un flash anular es un tipo de flash circular que se coloca alrededor del objetivo de la cámara, de modo que la luz incide directamente sobre el sujeto desde todas las direcciones. Está pensado para iluminar objetos pequeños a corta distancia sin proyectar sombras duras que puedan comerse los detalles.

El flash anular se desarrolló en la década de 1950 para fotografía dental y médica. Con el tiempo, otros campos lo adoptaron, especialmente la fotografía macro. Hoy en día, existen numerosos modelos de flashes anulares, desde los más básicos hasta sistemas avanzados con control preciso de potencia y temperatura de color.

El uso de la luz en fotografía macro es diferente al de la fotografía convencional

Características de la luz de un flash anular

El principal atributo de un flash anular es su luz suave y envolvente. Al estar posicionado directamente alrededor del objetivo, ilumina desde un ángulo muy cercano a su eje y proyecta una luz uniforme desde todos los ángulos simultáneamente, lo que minimiza las sombras duras propias de fuentes de luz laterales o puntuales. Asimismo, su luz es homogénea, y todas las partes del sujeto reciben una cantidad similar. Esto es especialmente útil cuando se fotografía objetos con superficies complejas o texturizadas, como insectos o flores, donde capturar los detalles es la prioridad.

El uso de la luz en fotografía macro es diferente al de la fotografía convencional. Dado que el flash anular se utiliza a distancias extremadamente cortas del sujeto, es crucial no crear zonas de sobreexposición. Los flashes anulares están diseñados precisamente para manejar esta proximidad y proporcionar una luz controlada que no queme los detalles.

Debido a su forma, al flash anular puede producir reflejos en forma de anillo en superficies reflectantes, como ojos o gotas de agua. Aunque esto puede ser un efecto estilístico en algunos casos, en otros puede resultar molesto y restar naturalidad a la imagen. Fotografía: Tomer Jacobson

Ventajas del uso del flash anular en macrofotografía

Junto con la eliminación de las sombras duras y la uniformidad de la luz, el flash anular presenta otras ventajas, como la facilidad de uso, la portabilidad y su idoneidad para sujetos estáticos:

  • Facilidad de uso: El flash anular es una opción ideal para quienes hacen sus pinitos en fotografía macro o buscan minimizar la complejidad técnica manteniendo los buenos resultados. Con él, no es necesario preocuparse por la colocación de múltiples fuentes de luz ni ajustar continuamente la dirección del flash.
  • Portabilidad y comodidad: Estos flashes suelen ser ligeros y compactos. A diferencia de configuraciones más complejas, el flash anular se monta directamente en la cámara, una opción cómoda en situaciones de campo.
  • Ideal para sujetos estáticos o de movimiento limitado: El flash anular funciona especialmente bien con sujetos que no se mueven mucho o que requieren ser capturados con gran detalle en un entorno controlado. Es comúnmente utilizado en la fotografía de productos pequeños, como joyería o relojes, y también con fines científicos o documentales, como la fotografía médica o dental.

A muchos fotógrafos no les convence los resultados del flash anular

Limitaciones y desventajas del flash anular en fotografía macro

Pero no evitemos el elefante en la habitación: a muchos fotógrafos no les convence los resultados que ofrece el flash anular. Veamos por qué:

  • Falta de profundidad: La iluminación uniforme puede hacer que las imágenes carezcan de tridimensionalidad, y que la falta de contraste entre luces y sombras dé como resultado fotos «planas» y sin volumen. Este efecto se puede contrarrestar parcialmente combinando el flash con otras fuentes de luz o modificadores, pero eso nos aleja de la facilidad de uso.
  • Reflejos indeseados: Como mencionamos anteriormente, estos flashes pueden generar reflejos con forma de anillo, algo especialmente problemático cuando se fotografían objetos con superficies lisas y reflectantes, como cristales o gotas de agua. Aunque algunos fotógrafos encuentran estos reflejos atractivos o artísticos, otros buscan evitarlos. Para minimizarlos, se pueden utilizar modificadores de luz, cambiar el ángulo de disparo o combinar el flash anular con luz natural.
  • Menor flexibilidad en el control de la luz direccional: A diferencia de otros tipos de flash, como los duales o los de zapata, el flash anular no nos permite controlar la dirección de la luz: su iluminación es simétrica, lo que hace difícil crear sombras intencionales o modelar la luz para resaltar el volumen.
  • Poca utilidad en escenarios más grandes: El flash anular está diseñado para trabajar a corta distancia. Si bien es perfecto para sujetos pequeños y primeros planos, su eficacia disminuye en escenas más amplias o cuando el sujeto está más lejos del objetivo. En estos casos, su luz puede será probablemente insuficiente.

Comparación con otros tipos de flashes en fotografía macro

Flash anular vs. flash dual

Las dos cabezas del flash dual (algunos equipos permiten usar hasta seis) pueden ajustarse en ángulo, distancia y potencia, lo que posibilita variar la iluminación para adaptarse a las necesidades específicas de cada escena.

El flash dual es un sistema que cuenta con dos cabezas de flash pequeñas que se montan en los costados del objetivo. A diferencia del flash anular, permite un mayor control sobre la dirección de la luz, ya que se pueden posicionar las dos cabezas de manera independiente para crear sombras sutiles y añadir volumen al sujeto.

Si bien el flash dual puede ser más difícil de usar inicialmente, ofrece el control necesario para crear efectos de luz más dramáticos y tridimensionales.

El flash anular, por su parte, es más fácil de usar y brinda una luz uniforme sin necesidad de ajustes complicados, lo que lo convierte en una excelente opción para quienes prefieren una configuración rápida y sencilla.

Flash anular vs. flash de zapata

La principal ventaja del flash de zapata radica en su versatilidad. Sin embargo, el reto en macrofotografía es que la distancia entre el flash y el sujeto es muy corta, y su uso puede ocasionar problemas de sobreexposición y sombras no deseadas.

El flash de zapata convencional es una opción común por su versatilidad, pero presenta algunos desafíos en fotografía macro. Para empezar, su luz proviene de un ángulo elevado, y suele crear sombras indeseadas cuando se trabaja a distancias extremadamente cortas. Además, la cercanía entre la cámara y el sujeto puede hacer que la luz del flash de zapata sea demasiado intensa, lo que resulta en sobreexposición o zonas quemadas. Si bien es posible usar difusores o reflectores, esto añade una capa de complejidad al proceso.

El flash anular evita estos problemas y proporciona una luz directa y uniforme sobre el sujeto sin necesidad de modificadores adicionales.

Flash anular vs. luz LED

Las luces LED útiles cuando se requiere una iluminación continua, como en la fotografía de productos o en la videografía macro.

La luz continua LED es otra opción popular en macrofotografía. A diferencia de los flashes de cualquier tipo, la luz LED permite ver cómo se ilumina el sujeto en tiempo real, lo que facilita establecer los parámetros de exposición antes de disparar.

Sin embargo, los LED tienden a ser menos potentes que los flashes, lo que puede ser problemático si disparamos con aperturas pequeñas (necesarias para tener suficiente profundidad de campo) o en entornos de poca luz.

Conclusión: ¿Es el flash anular la mejor opción para ti?

El flash anular es sin duda una herramienta valiosa en la fotografía macro, especialmente para quienes buscan una solución rápida y eficaz para lograr una iluminación uniforme sin sombras. Su facilidad de uso, portabilidad y capacidad para resaltar detalles pequeños lo convierten en una elección popular entre fotógrafos de naturaleza, productos y ciencia.

Sin embargo, como hemos comentado, no es perfecto para todas las situaciones. Su tendencia a producir imágenes más planas y su limitada capacidad para crear sombras direccionales pueden ser desventajas en algunos casos. Por ello, es importante evaluar tus necesidades específicas y decidir si un flash anular es la mejor opción para ti.

Si buscas comodidad, simplicidad y quieres evitar complicaciones con configuraciones de luz más avanzadas, el flash anular podría ser ideal. Si prefieres tener más control sobre la dirección y modelado de la luz, los flashes duales o los flashes de zapata pueden ofrecerte mayor flexibilidad.

En última instancia, la decisión dependerá del tipo de fotografía que desees realizar y del estilo que quieras desarrollar. El flash anular es, sin duda, una excelente herramienta en el equipo de cualquier fotógrafo macro, pero también es solo una más de las que tienes a tu disposición.

Flashes anulares para cada sistema

La siguiente recopilación cubre una amplia gama de opciones de flashes disponibles para las monturas principales. Ten en cuenta que las especificaciones pueden variar ligeramente según las versiones y actualizaciones de firmware de los equipos, por eso te recomendamos verificar siempre las características más recientes, comprobar compatibilidades y leer las opiniones de los compradores.

Sony

El Godox MF-R76 es un flash anular que garantiza una iluminación envolvente y sin sombras duras, adecuada cuando se busca capturar pequeños detalles con uniformidad. El Godox ML-150 II se diferencia de este por su simplicidad y facilidad de uso, siendo una opción económica para quienes se inician en la fotografía macro. Ofrece el mismo tipo de iluminación suave y uniforme, pero con un enfoque más básico en términos de funciones avanzadas.

El Nissin MF18 destaca por su alto nivel de personalización y compatibilidad con múltiples sistemas TTL. Su característica distintiva es su pantalla LCD a color y su capacidad para ajustar la potencia de forma precisa, lo que lo convierte en una excelente opción para los fotógrafos macro que buscan control y versatilidad.

Tabla comparativa de flashes anulares para cámaras Sony

Desplaza la tabla hacia la izquierda (móvil)

ModeloNGTRCobertura TTLSinc.EsclavoCabezalEnergía
Godox MF-R76 (1)141.5 sN/AADI/P-TTLAV, 1 y 2Sí (X-System, 2.4GHz)N/ABatería litio
Godox ML-150 II151.5 sN/AManualAV, 1 y 2NoN/A4x AA
Nissin MF18164 sN/AADI/P-TTLAV, 1 y 2NoN/A4x AA
NG: Número de guía
TR: Tiempo de reciclado
Cobertura: Cobertura del flash (zoom)
Sinc.: Sincronización
N/A: No aplica (no es relevante o no es aplicable; por ejemplo, en la columna «Cobertura» para un flash anular indica que el flash no tiene una cobertura de zoom ajustable, ya que esa función no es relevante para ese tipo de flash) o no disponible.
AV, 1 y 2: Alta velocidad, primera y segunda cortinilla
G/B: Giratorio/Basculante

1: No es compatible con Sony ZV-1F

Canon

El Canon MR-14EX II es el referente de Canon para flashes anulares. Su compatibilidad con el sistema E-TTL lo convierte en una herramienta perfecta para quienes buscan una exposición automática precisa. Similar en concepto pero mucho más económico, el Yongnuo YN-14EX II ofrece funciones casi idénticas, como el soporte para E-TTL y ajustes de potencia, lo que lo hace atractivo para fotógrafos amateurs que buscan calidad sin hacer una gran inversión.

El Godox MF-R76 (consulta la tabla para ver compatibilidades) es otro excelente ejemplo de flash anular. Destaca por su construcción robusta y precio económica. Por último, el Meike MK-14EXT, el más barato de todos, es más limitado en funciones avanzadas, pero cumplirá con creces para quienes se inician en la fotografía macro y buscan una solución sencilla y funcional.

Tabla comparativa de flashes anulares para cámaras Canon

Desplaza la tabla hacia la izquierda (móvil)

ModeloNGTRCoberturaTTLSinc.EsclavoCabezalEnergía
Canon MR-14EX II140.1 – 5.5 sN/AE-TTL IIAV, 1 y 2NoN/A4x AA
Yongnuo YN-14EX II143 sN/AE-TTL IIAV, 1 y 2NoN/A4x AA
Godox MF-R76 (1)141.5 sN/AE-TTL IIAV, 1 y 2N/ABatería litio
Meike MK-14EXT144 sN/AE-TTL IIAV, 1 y 2NoN/A4x AA
NG: Número de guía
TR: Tiempo de reciclado
Cobertura: Cobertura del flash (zoom)
Sinc.: Sincronización
N/A: No aplica (no es relevante o no es aplicable; por ejemplo, en la columna «Cobertura» para un flash anular indica que el flash no tiene una cobertura de zoom ajustable, ya que esa función no es relevante para ese tipo de flash) o no disponible.
AV, 1 y 2: Alta velocidad, primera y segunda cortinilla
G/B: Giratorio/Basculante

1: No es compatible con Canon EOS Rebel SL3/250D,Rebel T7/1500D 2000D,Rebel T100/3000D 4000D 200DII

Nikon

El Godox ML-150 II es una opción confiable para quienes buscan simplicidad, eficacia y, sobre todo, precio. Un escalón más arriba tenemos el Godox MF-R76, que nos asegura una iluminación homogénea sin la necesidad de ajustes complicados.

El Meike MK-14EXT-N también sobresale en esta categoría como una opción económica. De manera similar, el K&F Concept KF-150 es una opción sencilla dirigida a principiantes que necesitan un flash anular con buen rendimiento para sus primeros pasos en la fotografía macro. Aunque todos estos equipos económicos son básicos en funciones, cumplen con los requisitos esenciales para capturar primeros planos con una luz envolvente.

Por último, el Nissin N059, un flash anular más avanzado conocido por su facilidad de uso y la calidad de su luz. Su diseño intuitivo y compatibilidad con sistemas TTL lo convierten en una excelente opción para fotógrafos que desean precisión y control en sus exposiciones macro sin necesidad de ajustar manualmente la potencia.

Tabla comparativa de flashes anulares para cámaras Nikon

Desplaza la tabla hacia la izquierda (móvil)

ModeloNGTRCoberturaTTLSinc.EsclavoCabezalEnergía
Godox ML-150 II151-5 sN/AManualN/ANoN/A4x AA
Godox MF-R76141.5 sN/Ai-TTLAV, 1 y 2Sí (X-System, 2.4GHz)N/ABatería litio
Nissin N059160.1-5.5 s
N/A
i-TTLAV, 1 y 2N/A4x AA
Meike MK-14EXT-N144 sN/Ai-TTLAV, 1 y 2NoN/A4x AA
K&F Concept KF-150152.9 sN/AManualN/ANoN/A4x AA
NG: Número de guía
TR: Tiempo de reciclado
Cobertura: Cobertura del flash (zoom)
Sinc.: Sincronización
N/A: No aplica (no es relevante o no es aplicable; por ejemplo, en la columna «Cobertura» para un flash anular indica que el flash no tiene una cobertura de zoom ajustable, ya que esa función no es relevante para ese tipo de flash) o no disponible.
AV, 1 y 2: Alta velocidad, primera y segunda cortinilla
G/B: Giratorio/Basculante

Fuji

Para el sistema Fuji X contamos con el Godox MF-R76, que nos permite arrojar una luz uniforme alrededor del sujeto, eliminando sombras duras y asegurando una captura precisa de los detalles más pequeños. Es especialmente útil para fotógrafos que necesitan una luz consistente y sin reflejos, como en la fotografía de joyas.

Tabla comparativa de flashes anulares para cámaras Fuji

Desplaza la tabla hacia la izquierda (móvil)

ModeloNGTRCoberturaTTLSinc.EsclavoCabezalEnergía
Godox MF-R76141.5 sN/ATTLAV, 1 y 2Sí (X-System, 2.4GHz)N/ABatería litio
NG: Número de guía
TR: Tiempo de reciclado
Cobertura: Cobertura del flash (zoom)
Sinc.: Sincronización
N/A: No aplica (no es relevante o no es aplicable; por ejemplo, en la columna «Cobertura» para un flash anular indica que el flash no tiene una cobertura de zoom ajustable, ya que esa función no es relevante para ese tipo de flash) o no disponible.
AV, 1 y 2: Alta velocidad, primera y segunda cortinilla
G/B: Giratorio/Basculante

Panasonic Lumix

Para Lumix contamos el Godox MF-R76, que nos permite arrojar una luz uniforme alrededor del sujeto, eliminando sombras duras y asegurando una captura precisa de los detalles más pequeños. Es especialmente útil para fotógrafos que necesitan una luz consistente y sin reflejos, como en la fotografía de joyas.

Tabla comparativa de flashes anulares para cámaras Lumix

Desplaza la tabla hacia la izquierda (móvil)

ModeloNGTRCoberturaTTLSinc.EsclavoCabezalEnergía
Godox MF-R76141.5 sN/ATTLAV, 1 y 2Sí (X-System, 2.4GHz)N/ABatería litio
NG: Número de guía
TR: Tiempo de reciclado
Cobertura: Cobertura del flash (zoom)
Sinc.: Sincronización
N/A: No aplica (no es relevante o no es aplicable; por ejemplo, en la columna «Cobertura» para un flash anular indica que el flash no tiene una cobertura de zoom ajustable, ya que esa función no es relevante para ese tipo de flash) o no disponible.
AV, 1 y 2: Alta velocidad, primera y segunda cortinilla
G/B: Giratorio/Basculante

Olympus OM System

El Olympus FD-1 se diferencia por su enfoque único, ya que utiliza la luz del flash incorporado de la cámara para crear una iluminación suave y difusa. Este diseño lo hace especialmente adecuado para fotografía subacuática, donde se requiere una luz uniforme pero suave para evitar reflejos excesivos.

El Godox MF-R76 es un clásico en su categoría que proporciona una iluminación envolvente y sin sombras duras, ideal para capturar detalles finos con uniformidad. Esta opción es perfecta para fotografía de producto o retratos macro en los que se desea evitar sombras pronunciadas. El Godox ML150 II, aunque más sencillo en sus características, también proporciona una luz suave y uniforme, siendo una opción asequible para fotógrafos que buscan un anillo de luz con un rendimiento sólido pero sin demasiadas complicaciones técnicas.

Por último, el Meike FC110 se presenta como una alternativa económica dentro de los flashes anulares. Aunque es más básico en funciones, es una alternativa a considerar por quienes busquen algo realmente económico pero efectivo, especialmente en fotografía de producto o retratos macro.

Tabla comparativa de flashes anulares para cámaras Olympus

Desplaza la tabla hacia la izquierda (móvil)

FlashNGTRCoberturaTTLSinc.EsclavoCabezalEnergía
Olympus FD-1 (1)N/AN/AN/ANoN/ANoN/AUtiliza la batería de la cámara
Godox MF-R76141.5 sN/ATTLAV, 1 y 2Sí (X-System, 2.4GHz)N/ABatería litio
Godox ML150 II151-5 sN/AManualN/ANoN/A4x AA
Meike FC110142-5 sN/AManualN/ANoN/A4x AA
NG: Número de guía
TR: Tiempo de reciclado
Cobertura: Cobertura del flash (zoom)
Sinc.: Sincronización
N/A: No aplica (no es relevante o no es aplicable; por ejemplo, en la columna «Cobertura» para un flash anular indica que el flash no tiene una cobertura de zoom ajustable, ya que esa función no es relevante para ese tipo de flash) o no disponible.
AV, 1 y 2: Alta velocidad, primera y segunda cortinilla
G/B: Giratorio/Basculante

1: Compatible con Olympus TG-4, TG-5, TG-6 y TG-7

Consejos para la compra de un flash anular

Si finalmente optas por adquirir alguno de estos modelos, es importante tener en cuenta algunos factores.

Opciones inalámbricas y TTL: Algunos flashes anulares cuentan con opciones inalámbricas o sistemas TTL (Through The Lens) que ajustan automáticamente la exposición basada en la luz disponible. Estos sistemas pueden simplificar el proceso de disparo y garantizar exposiciones más precisas, especialmente en situaciones cambiantes.

Compatibilidad con tu equipo: Algunos flashes anulares están diseñados para marcas y modelos específicos, por lo que es fundamental verificar que el flash se ajuste al diámetro de tu objetivo y funcione correctamente con tu sistema de cámara. Existen opciones universales que se pueden adaptar a diferentes tamaños de lente mediante anillos, pero en esos casos es importante comprobar la calidad de los mismos para evitar problemas de estabilidad.

Potencia ajustable: Un buen flash anular debería permitirte ajustar la potencia del destello para evitar sobreexposición y proporcionar la luz adecuada según la distancia del sujeto. Algunos modelos permiten controlar la intensidad de la luz en diferentes sectores del anillo, lo que ofrece mayor versatilidad a la hora de modelar la luz.

Facilidad de uso y ergonomía: Dado que la fotografía macro a menudo implica maniobras delicadas y trabajo en espacios reducidos, un flash compacto y ligero facilitará mucho las cosas. Algunos modelos cuentan con pantallas o interfaces digitales que simplifican los ajustes, mientras que otros pueden ser más manuales, algo a considerar según tu nivel de comodidad con la tecnología.

Precio y durabilidad: No cabe duda de que el precio es otro factor importante. Si estás comenzando en la fotografía macro o simplemente quieres experimentar con este tipo de flash, es posible que prefieras un modelo básico y económico. Sin embargo, si piensas dedicarte a la macrofotografía de manera más seria, invertir en un flash de calidad, con materiales duraderos y características avanzadas, te evitará el gasto extra que te supondrá cambiar el flash básico que compraste primero por el avanzado que finalmente has decidido que te conviene.

  • fotografiamacro.org participa en el programa de afiliados de Amazon y obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here