Familiarizarse con el océano de accesorios disponibles en vídeo y fotografía puede ser una tarea abrumadora para el recién llegado
Al dar forma a nuestro equipo fotográfico, podemos cometer varios errores, desde comprar algo que no necesitamos hasta no adquirir algo que nos vendría muy bien pero cuya existencia ignoramos. Para ayudar en lo posible a acertar en nuestras elecciones, hemos escrito una guía para principiantes sobre uno de los accesorios más populares: los filtros para objetivos.
¿Qué es un filtro para objetivos fotográficos?
Un filtro es un accesorio fotográfico que se coloca, normalmente enroscado, en la parte frontal de un objetivo. Aunque los diferentes filtros sirven para diferentes propósitos, en términos generales podemos decir que se usan para alterar la cantidad, dirección y tipo de luz que llega al sensor y generar así ciertos efectos, muchos de los cuales no se pueden emular con un software de edición de fotos.
Los filtros más comunes son los filtros ultravioleta (UV), los filtros polarizadores y los filtros de densidad neutra (ND).
Filtros ultravioleta (UV)
Los filtros ultravioleta se emplean sobre todo para proteger la superficie de las lentes de rayaduras, suciedad y salpicaduras. Asimismo, los usuarios de cámaras analógicas los usan para eliminar el «efecto neblina» de la luz ultravioleta, lo que se traduce en unas imágenes más claras y nítidas. Sin salir del campo analógico, la luz ultravioleta es también culpable de dar a las fotografías un tono frío o azul, por lo que usar un filtro puede ayudar a capturar colores más fieles a la realidad. Ya en el terreno de la fotografía digital, hay mucha controversia respecto a la verdadera utilidad de estos filtros, y no está de más advertir de que muchos fotógrafos los consideran una forma estupenda de malgastar el dinero.
- Saber más: Filtros ultravioleta: ¿Sirven para algo?
Filtros de densidad neutra (ND)
Los filtros de densidad neutra reducen la cantidad de luz que llega al sensor, lo que permite trabajar con fuentes de luz brillantes y lograr efectos de movimiento con velocidades de obturación lentas sin sobreexpoer las imágenes. Si ante la falta de luz, podemos subir el iso, ante el exceso de luz, un filtro de densidad neutra nos permitirá reducir la exposición cuando ya estemos trabajando con el iso mínimo nativo de nuestra cámara.
Reducir la cantidad de luz que llega al sensor, nos dará una mayor flexibilidad y un mayor control sobre los parámetros de configuración. Esto es útil cuando disparamos, por ejemplo, en un día despejado en la montaña, cuando queremos trabajar a una velocidad de obturación más lenta para experimentar con el desenfoque de movimiento o cuando queremos disparar con una gran apertura para obtener una profundidad de campo menor.
Los filtros ND se clasifican según la cantidad de luz que filtran, medida en pasos de diafragma.
Filtro ND | Reducción de luz | Transmisión de luz | Condiciones de luz |
ND2 | 1 paso | 50 % | Poca luz |
ND4 | 2 pasos | 25 % | Poca luz |
ND8 | 3 pasos | 12,5 % | Poca luz |
ND16 | 4 pasos | 6,25 % | Poca luz |
ND32 | 5 pasos | 3,12 % | Luz brillante |
ND64 | 6 pasos | 1,56 % | Luz brillante |
ND128 | 7 pasos | 0,78 % | Luz brillante |
ND256 | 8 pasos | 0,39 % | Luz dura |
ND512 | 9 pasos | 0,19 % | Luz dura |
ND1000 | 10 pasos | 0,10 % | Luz dura |
ND10000 | 13 pasos | 0,01 % | Luz dura |
Si lo deseamos, podemos apilarlos. Y para mayor flexibilidad, podemos recurrir a un filtro ND variable. Respecto a estos últimos, hay que decir que son muy útiles en vídeo, pero no tanto si estamos pensando en tomar fotografías de larga exposición ya que hacen más difícil calcular con exactitud el tiempo de exposición necesario y nos forzarán a trabajar con valores aproximados.
Filtros de densidad neutra (ND) variables disponibles en Amazon
- Filtros de densidad neutra variable K&F Concept ND2-32 (varios diámetros)
- Filtros de densidad neutra variable Gobe ND2-32 (52 mm)
- Filtros de densidad neutra variable K&F Concept ND8-128 (varios diámetros)
- Filtros de densidad neutra variable K&F Concept ND2-400 (varios diámetros)
- Filtros de densidad neutra variable Urth ND2-400 (52 mm)
- Filtros de densidad neutra variable Gobe ND2-400 (varios diámetros)
- Filtros de densidad neutra variable K&F Concept ND2-2.000 (varios diámetros)
Consejo: un buen modo de ahorrar es comprar un filtro para nuestro objetivo de diámetro mayor y unos anillos adaptadores para emplearlo con los objetivos más pequeños.
Conjuntos de anillos adaptadores disponibles en Amazon
Filtros polarizadores
Los filtros polarizadores eliminan la luz reflejada no deseada, como la luz del sol que rebota en el agua o en el metal, y mejoran el color y el contraste de las fotos. Al igual que ocurre con unas gafas de sol polarizadas, estos filtros nos permiten ver mejor a través del resplandor de la luz solar reflejada.
En lo formal, un filtro polarizador puede hacer que el cielo tenga una apariencia más dramática, los colores sean más fieles a la realidad y, al mismo tiempo, se vean más saturados. Si estamos fotografiando el mar y la luz del sol hace que la superficie del agua se vea plateada, un filtro polarizador eliminará parte de ese resplandor y nos permitirá capturar los colores con mayor precisión.
Los filtros polarizadores también se pueden encontrar en forma de cristales cuadrados que requieren de un portafiltros. Esta configuración se relaciona principalmente (aunque no solo) con la grabación de vídeo y con la fotografía con objetivos vintage y cámaras de gran formato.
- fotografiamacro.org participa en el programa de afiliados de Amazon y obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.