El vlogging o vídeo blogging se ha convertido en el formato más popular para compartir experiencias, opiniones o conocimientos, y en los últimos años hemos visto como las marcas sacaban al mercado propuestas de todo tipo para atraer a los usuarios.
Cómo elegir la mejor cámara para vlogging
Con tantas opciones en el mercado, y con tantos youtubers e influencers lanzando sus opiniones al mundo, es difícil ver claro. Por eso, en la adquisición de tu cámara, puede ayudarte considerar estos aspectos clave. ¿Son características imprescindibles? Pues siempre podemos renunciar a alguna, pero si hay que responder con un sí o un no, nos inclinamos por el sí.
- Portabilidad: Una cámara que no sea un engorro permite grabar contenido en todo tipo de lugares y situaciones. Moverse con facilidad y capturar momentos espontáneos es de gran ayuda para mantener la frescura de los vlogs y la atención de la audiencia.
- Facilidad de uso: Nos garantiza que podamos concentrarnos en lo que queremos comunicar en lugar de andar batallando con el menú de configuración, lo que sin duda apreciaremos si para nosotros lo primordial es el contenido y la cámara una herramienta a la que no queremos dedicarle más tiempo del necesario. Y aunque nos manejemos bien con el equipo, contar con uno que puede operarse de forma sencilla e intuitiva puede ser lo primordial si trabajamos solos.
- Entrada para micrófono externo: Nadie soporta ver un vídeo con mal audio. Los micrófonos incorporados en las cámaras pueden dar una calidad aceptable, siempre que el viento o ruidos de fondo no se dediquen a boicotear nuestro trabajo (lo que sucede muy a menudo). Para obtener la mejor calidad de audio sin tener que cargar con una grabadora, elige una cámara con puerto para micrófono externo. (Relacionado: Los mejores micrófonos inalámbricos).
- Pantalla LCD articulada: Para grabar vlogs donde apareces hablando a la cámara, necesitas una pantalla giratoria que te permita comprobar el encuadre y asegurarte de que la imagen no ha quedado artísticamente desenfocada, algo muy apreciado en Cannes pero quizá no tanto en YouTube. Así, aunque las cámaras con pantallas fijas o inclinables pueden funcionar, una pantalla completamente articulada es mucho más práctica.
- Sistema de enfoque automático con seguimiento: Si planeas moverte mientras grabas, el sistema de enfoque automático debe ser fiable. Las cámaras con detección de fase son más rápidas y precisas, especialmente al hacer el seguimiento de rostros u ojos. Las cámaras con enfoque por contraste tienen una mayor tendencia a perder el foco.
- Estabilizador de imagen: Algo crucial porque ayuda a que nuestras tomas sean nítidas cuando grabamos en movimiento. Y mucho mejor un estabilizador mecánico que uno digital.
- Cuerpo y objetivo sellados: Si nuestro vlog nos lleva por entornos diversos, nos conviene muy mucho que nuestra cámara y objetivos estén sellados contra las inclemencias del tiempo. Así podremos grabar en diversas condiciones, como lluvia, polvo o nieve, sin preocuparnos por dañar nuestro equipo. (Relacionado: Objetivos zoom sellados: el aliado indispensable cuando salimos de viaje).
- Vídeo 4K: Aunque podríamos vivir con una cámara que grabe solo en 1080p, el 4K nos da más flexibilidad. Incluso si no publicamos vídeos en 4K, podemos grabar en esta resolución para tener más opciones en posproducción, como recortar o reencuadrar sin perder calidad. Además, con la tecnología avanzando tan rápido, optar por una cámara con 4K es una forma de proteger su valor de reventa.
- Buena calidad fotográfica: Además de probar suerte como vloggers, es probable que también queramos tomar fotografías. Elegir una cámara que capture tanto fotos como videos de alta calidad, algo que no harán las cámaras de acción o ciertos móviles, nos ahorrará cargar con dos dispositivos.
A continuación, nuestra selección. No todas las cámaras tienen todas las características indicadas, y algunas solo unas pocas, pero hemos intentado ofrecer un abanico amplio de alternativas que cubra la mayoría de necesidades.
La mejor cámara full frame para videoblogging: Sony ZV-E1
La Sony ZV-E1 es una cámara compacta de fotograma completo diseñada específicamente para los creadores de contenido. Basada en la A7S III, pone sobre la mesa una alternativa más liviana y fundamentalmente más barata centrada en la facilidad de uso sin sacrificar demasiadas características avanzadas de video. Respecto a la A7S III, pierde el visor electrónico e incorpora un mejor micrófono, una mejor estabilización (aunque lograr imágenes estables sin trípode se consigue a costa de un recorte significativo) y modos de vlogging optimizados.
Lo que hace que esta cámara destaque por encima de las demás son sus funciones de seguimiento y reconocimiento de sujetos por IA, como el estabilizador de encuadre, que ajusta el recorte para mantener al sujeto centrado en el encuadre utilizando un sistema de «estimación de la pose humana», y el encuadre automático, en el que la cámara recorta automáticamente el encuadre para mantener al sujeto en una posición destacada y parezca que esté siendo grabado por una segunda persona.
Respecto a su rendimiento como cámara de fotos, la ZV-E1 es capaz de tomar fotografías de alta calidad, también con poca luz, aunque su resolución limitada de 12,1 megapíxeles no satisfará los requisitos de todo el mundo, por lo que tiene una versatilidad limitada como cámara híbrida.
Si bien existen numerosas cámaras de vídeo, incluidas algunas de la serie 6000 de Sony, que ofrecen capacidades comparables, la ZV-E1 destaca por sus potentes prestaciones full frame en un cuerpo muy compacto.
Relacionado:
La mejor cámara híbrida para vlogging: Fuji X-S20
La Fujifilm X-S20 es una cámara pensada para usuarios de todos los niveles. Con unos controles intuitivos, excelentes modos automáticos y un tamaño compacto, facilita la vida al usuario que quiere complicarse lo mínimo. Sin embargo, quienes buscan algo más avanzado encontrarán en la X-S20 prestaciones de vídeo sorprendentemente potentes, como la capacidad para grabar en 6.2K y un sistema de enfoque automático de seguimiento con reconocimiento de sujeto.
En fotografía, la X-S20 destaca por su excelente calidad de imagen gracias al sensor X-Trans de 26MP, que produce imágenes nítidas y detalladas. Ofrece un amplio rango dinámico que posibilita la captura precisa de zonas de luces y sombras. Sus modos de simulación de película característicos de Fujifilm, como el famoso modo Eterna, añaden un toque artístico a las imágenes JPEG, con colores vibrantes y estéticamente agradables sin necesidad de procesamiento.
Aunque mantiene el sensor de su predecesora, la X-S10, la X-S20 mejora significativamente en varias áreas clave. Incorpora un procesador X 5 actualizado, que eleva sus capacidades de video con grabación en 4K/60 4:2:2 de 10 bits y la inclusión del perfil de color F-Log2 que ofrece una mayor flexibilidad en la gradación de color. Además, la X-S20 añade un modo vlog con una interfaz accesible y funciones específicas para la creación de contenido, y también es posible usarla como cámara web de alta calidad.
El diseño se ha refinado con un mejor agarre, botones y diales más grandes y una empuñadura ampliada para acomodar una batería mayor, mejorando notablemente la autonomía. Aunque el precio es algo más alto que el de su predecesora, la diferencia se justifica por las considerables mejoras en sus capacidades, especialmente en video, y en su ergonomía.
La mejor cámara para vlogging por estabilización: Olympus OM-D E-M5 Mark III
La tercera versión de la cámara que consolidó a Olympus en el mundo de las sin espejo es una estupenda opción para vlogging. Aunque no ofrece grabación en 4K a 60 fps como su gran competidora en micro cuatro tercios, la Panasonic Lumix GH5 II, su capacidad de grabación en 4K a 30 fps será más que suficiente para la mayoría de los vloggers. Además, la Olympus sobresale en el enfoque automático gracias a su sistema de detección de fase, a diferencia del sistema por contraste que utiliza Panasonic.
Para los profesionales del vídeo, el enfoque automático no es un factor determinante, ya que normalmente (aunque no siempre) trabajan con enfoque manual. Sin embargo, los vloggers dependen de la cámara para mantener el enfoque mientras se mueven, y el sistema de Panasonic tiende a pulsar y reenfocar.
La Olympus E-M5 Mark III ofrece vídeos 4K nítidos y estables, gracias a su excelente estabilizador de imagen, y cuenta con un sistema de enfoque automático fiable, además de un excelente rendimiento en fotografía.
Como puntos débiles, cabe señalar que no cuenta con entrada para auriculares (para eso hay que acudir a la E-M1 Mark II o la E-M1X [enlaces a Amazon], que incluso tienen el perfil OM-LOG400 que no encontramos en la Olympus E-M5 Mark III).
La mejor cámara para vlogging por precio: Sony ZV-1F
La ZV-1F es una cámara compacta y asequible diseñada específicamente para vloggers. Está equipada con un sensor tipo 1 y una lente fija de 20mm F2.0, adecuada para grabarse a uno mismo gracias a su amplio ángulo de visión. Puede capturar vídeo 4K a 30 fps y cuenta con estabilización de imagen digital Active SteadyShot, aunque esta última recorta ligeramente el campo de visión.
La ZV-1F incluye un micrófono integrado de tres cápsulas para una mejor calidad de audio y una pantalla LCD totalmente articulada. Además, ofrece el modo de enfoque automático «Product Showcase», que enfoca automáticamente los objetos que se acercan a la cámara, una función útil en la grabación de vídeos de reseñas.
Sin embargo, presenta algunas limitaciones, como la imposibilidad de capturar fotos en formato RAW, y carece de flash incorporado y zapata para montarlo. Asimismo, su enfoque automático puede ser inestable debido a la falta de detección de fase.
Para quienes buscan más características y mejor rendimiento, recomendamos ahorrar un poco más y considerar la Sony ZV-1 I o II o la ZV-E10, que ofrecen mejor enfoque automático y capacidades fotográficas avanzadas.
Relacionado:
- Sony ZV-1F: la cámara para vlogging más barata
- La serie ZV de Sony
- Comparativa entre ZV-1 I y ZV-1 II
La mejor cámara para vlogs cinemáticos: Panasonic Lumix S5 II
La mayoría de las cámaras de la serie S y GH LUMIX de los últimos cinco años podrían pasarse por alto debido al enfoque automático DFD, a pesar de la conocida ciencia del color de Lumix y la facilidad de uso de las funciones de sus cámaras. Esos días quedaron atrás. La LUMIX S5 II cuenta con un sistema de enfoque automático híbrido que está a la altura, si no supera, al de cámaras más caras. Cuenta asimismo con un sensor de 24,2 megapíxeles y un procesador de imagen desarrollado conjuntamente con Leica. Puede tomar fotografías hasta 30 fps en el modo E-Shutter y tiene una estabilización de imagen excelente. Además, viene con un puerto HDMI de tamaño completo.
Con grabación interna ilimitada 4K/60p 4:2:2 de 10 bits, S&Q 4K/60p y FHD/180p, y grabación de vídeo con lectura completa del sensor de hasta 6K, Panasonic ha creado una cámara altamente adaptable para la creación de contenido. Más allá de las especificaciones, la S5 II es intuitiva y se siente como una extensión natural de las manos una vez que uno se acostumbra a manejarla. Cada función está convenientemente ubicada en el cuerpo y dentro de sus menús. ¿La guinda del pastel? Ahora se pueden usar objetivos con montura Canon EF y AF con detección de fase tanto para fotos como para videos en una LUMIX, gracias al adaptador Sigma MC-21 [enlace a Amazon].
La mejor cámara de vlogging por calidad-precio: Sony a6700
La a6700 es la última cámara APS-C de Sony, basada en el éxito del anterior modelo a6600 (si dudas entre ambas, lee nuestra exhaustiva comparativa entre Sony a6700 vs Sony a6600, enlace abajo). Tiene un diseño compacto y elegante similar, pero con algunas mejoras y nuevas características. La a6700 es una cámara híbrida ideal para quienes buscan tomar fotografías de alta calidad y videos 4K con un equipo pequeño y portátil. También cuenta con visor electrónico, lo que la diferencia de algunas cámaras de esta selección.
El precio inicial del a6700 es más caro que el del a6600, pero algunos considerarán que ofrece una mejor relación calidad-precio. Incluye el sistema de enfoque automático AI más avanzado de Sony, que también se encuentra en sus series ZV y FX, así como capacidades mejoradas de vídeo 4K, lo que lo convierte en una excelente opción para los creadores de contenido. La a6700 es una cámara versátil y potente que puede manejar cualquier situación, ya sea viajes, vlogging o encargos profesionales.
Relacionado:
La mejor cámara pequeña para vlogging: Panasonic Lumix G100
La Lumix G100 es una cámara compacta y fácil de usar con un diseño de menú y botones donde prima la accesibilidad. Su sencillez es un gran atractivo para los creadores de contenido que no quieren ni necesitan nada demasiado complicado.
Dicho esto, ofrece vídeo de alta calidad y cuenta con características igualmente deseables, como un visor electrónico y un agarre ergonómico. Si bien puede grabar en 4K, lo hace con factor de recorte, lo que significa que no estaremos aprovechando al máximo el sensor. La pantalla giratoria la hace ideal para grabarse a sí mismo o incluso grabar imágenes desde arriba o desde la cadera. Sin embargo, vale la pena señalar que el G100 no cuenta con estabilizador, por lo que es posible que tengamos que invertir en un gimbal si planeamos grabar mucho con la cámara en mano. En general, es una buena cámara, compacta y bastante económica que nos permitirá hacer el trabajo, pero le faltan un par de características.
La mejor cámara de acción para vlogging: GoPro Hero 12 Black
La Hero 12 Black mejora las puntos fuertes de la Hero 11 Black y agrega algunas características nuevas. Tiene un Easy Mode muy fácil de usar, así como algunas opciones que la hacen más atractiva para los usuarios avanzados.
Algunas de estas nuevas características incluyen el audio bluetooth, un modo de grabación logarítmico, vídeo HDR y una rosca para trípode de 1/4 de pulgada. Es posible que estas funciones no sean suficientes para convencer a los usuarios de Hero 11 Black de que se pasen al nuevo modelo, a menos que necesiten audio externo o ese modo logarítmico. Pero aquellos que tienen una cámara de acción más antigua o están comprando la primera, tienen en la la Hero 12 Black una excelente opción. El Hero 12 Black, como todas las cámaras de acción, todavía tiene su talón de Aquiles en la grabación con poca luz, pero da resultados excelentes en buenas condiciones de luz.
La mejor cámara para vlogging con gimbal: DJI Osmo Pocket 3
La Pocket 3 es una pequeña maravilla de la técnica que nos permite dejar atrás los teléfonos móviles si estos se nos quedan cortos o prescindir de cámaras de vídeo en situaciones que nos pueden resultar un engorro. En esencia, consiste en un conjunto compacto de cámara y gimbal montado en un mango con los controles incorporados que permite la captura de vídeo (o fotografías, pero dudamos que nadie compre un aparato como este para tomar fotos) en cualquier situación que se beneficie de la estabilización de imagen y necesite de una alta velocidad de configuración y uso. Esto último es algo que la mayoría de los gimbals, pesados e incómodos, no logran.
Con la Pocket 3 se pueden hacer desde videos 4K para YouTube hasta clips 3K para Instagram y TikTok. Cuenta con una pantalla y un sensor más grandes respecto al modelo anterior, al tiempo que la estabilización del gimbal y las funciones de seguimiento inteligente proporciona unos vídeos sorprendentemente fluidos.
Pero, ¿cabe realmente en un bolsillo, como su nombre promete? Sí y no. En realidad, no querremos guardarla en el mismo bolsillo que el teléfono, la billetera o las llaves, y tendremos que protegerla en un estuche. Además, este no es un dispositivo barato, y es posible que tengamos que considerar otras opciones si nuestro presupuesto es limitado. La versión anterior es mucho más económica y sigue dando resultados decentes con buena luz (y también tiene la función de micrófono; la puedes ver aquí [enlace a Amazon]).
Relacionado:
Accesorios para vlogging
Los accesorios adecuados pueden marcar la diferencia en la calidad de nuestros videos y en la experiencia del creador de contenido. Al empezar, es posible que no necesitemos nada en absoluto y nos baste con nuestro teléfono móvil, pero a medida que avancemos puede que queramos invertir en equipos de iluminación, micrófonos inalámbricos, tarjetas de memoria, un trípode, baterías para cámaras extra, un disco duro portátil o una mochila de fotografía. Tenlo en cuenta cuando hagas tus números y no te lo gastes todo en la cámara.
- fotografiamacro.org participa en el programa de afiliados de Amazon y obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.