La serie 6000 de Sony es una referencia para aquellos usuarios que buscan una cámara híbrida que abulte poco y cumpla tanto en foto como en vídeo. Desde que la marca lanzó la Sony FX30 con un nuevo sensor de 26 megapíxeles, había interés por saber cuándo ese sensor llegaría a la serie, lo que sucedió con el lanzamiento de la a6700 como sustituta de la a6600.
Pero, ¿unos cuantos píxeles es todo lo que separa a la Sony a6700 de la a6600? Os adelantamos la respuesta: no. La comparación detallada entre ambas muestra que la a6700 ofrece mucho más que 2 millones de megapíxeles extra.
Como es habitual en los tiempos que corren, la a6700 apunta al creciente mercado de los creadores de contenido, con el énfasis puesto en la mejora de las capacidades de vídeo, y solo ofrece desarrollos modestos para los fotógrafos, aunque los avances continuos de Sony en el enfoque automático benefician también a estos últimos.
La a6700 está considerada por la prensa especializada una de las mejores cámaras híbridas disponibles en el mercado, y aunque puede no estar a la altura de las mejores cámaras de vídeo en cuanto a diseño y características, muchos videógrafos que trabajan en solitario encontrarán que por precio y prestaciones es la mejor opción para ellos, en especial si están centrados en el vlogging.
El dilema para muchos compradores potenciales es que la antigua a6600, en sí misma una cámara potente, es ahora sensiblemente más barata que la a6700. Para los videógrafos, pagar esa diferencia puede estar completamente justificado, pero los fotógrafos tienen motivos para dudar.
- Ver precio Sony a6600 en Amazon
- Ver precio Sony a6700 en Amazon
Sensor y procesador
- Sony a6700: CMOS Exmor R retroiluminado APS-C de 26 MP, BIONZ XR
- Sony a6600: CMOS Exmor APS-C de 24 MP, BIONZ X
Es cierto que la a6700 cuenta con un sensor de 26 MP de nueva generación que ofrece una pequeña mejora sobre el sensor de 24 MP de la a6600, pero ¿hasta qué punto es eso significativo? Pensando en fotografía, es un incremento muy marginal. Y en lo que respecta al vídeo, se antoja mucho más importante la mayor capacidad de procesamiento y las funciones de vídeo mejoradas de la a6700 que ese aumento en la resolución.
Iso
- Sony a6700: rango estándar de 100 a 32.000; ISO extendido 50-102.400 en fotografía
- Sony a6600: rango estándar de 100 a 32.000; ISO extendido 50-102.400 en fotografía
Las ventajas del sensor de 26MP de la a6700 no son más evidentes cuando se comparan los rangos ISO de estas dos cámaras, que son idénticos. El rango iso publicado no nos dice nada acerca de la calidad de imagen que se puede esperar con isos altos, por supuesto, pero sí podemos extraer una conclusión: Sony no espera que la mayor resolución del sensor a6700 sea un desventaja, por lo que cabe esperar el mismo comportamiento con isos altos con esa resolución extra.
Los sistemas de enfoque automático de Sony tienen la reputación de ser los mejores
Enfoque automático
- Sony a6700: Imágenes fijas: máx. 759 puntos (AF con detección de fase); Vídeos: máx. 495 puntos (AF con detección de fase). Unidad de procesamiento de IA de la A7R V: reconocimiento de seres humanos, animales, pájaros, insectos, automóviles/trenes y aviones tanto en fotografía como vídeo
- Sony a6600: Imágenes fijas: 425 puntos (AF con detección de fase)
El punto más fuerte de la a6700 es probablemente su avanzado sistema de enfoque, que toma prestado de la Sony a7R V, una cámara de gama alta de más de 2.500 €. Es uno de los mejores sistemas de enfoque de seguimiento de Sony (lo que significa que es simplemente uno de los mejores del mundo) gracias al reconocimiento de sujetos por IA y a la gran cantidad de puntos de enfoque del sistema (hasta 759, en comparación con los 425 de la a6600). Y no es que la Sony a6600 no enfoque muy bien, pero simplemente la comparación no la favorece.
¿Y hasta qué punto esto es importante? Pues dependerá de la confianza que depositemos en el enfoque automático y de cuánto necesitemos el reconocimiento de sujetos. Para algunos fotógrafos, puede suponer un punto de inflexión; para otros, podría ser rizar el rizo, o dicho de otro modo, que Sony les estaría ofreciendo una mejora en un sistema de enfoque que en la a6600 ya es lo bastante potente y que, en fotografía de retratos, paisajes o de producto, por poner solo unos ejemplos, no va a suponer ningún cambio. Pero en fotografía de acción, deportiva o de vida silvestre, la a6700 es sencillamente una mejor opción.
Vídeo
- Sony a6700: 4K 30/60p a partir de sobremuestreo de 6K, hasta 120p (QFHD (3840×2160. Aproximadamente el 38 % del ángulo de visión está recortado), grabación interna 4:2:2 de 10 bits, rango dinámico de más de 14 pasos (S-Log3), perfil de imagen S-Cinetone, encuadre automático impulsado por IA (el ángulo de visión se reduce)
- Sony a6600: 4K 30p a partir de sobremuestreo de 6K, 1920×1080 120p, 4:2:0 interno de 8 bits, 4:2:2 de 8 bits a través de HDMI, rango dinámico de más de 14 pasos (S-Log3)
Aquí es donde la a6700 supera completamente a la a6600 por un margen considerable. Las conclusiones clave son que la a6700 puede capturar vídeo sobremuestreado 4K a 60p y 4K a 120p (eso sí, con un factor de recorte considerable), lo que va mucho más allá de lo que puede hacer la a6600 y su vídeo 4K a 30p.
Es más, la a6700 puede capturar vídeo 4:2:2 de 10 bits mientras que la a6600 se queda en 4:2:0 de 8 bits. Esto es importante si utilizamos los perfiles Sony S-Log2 o S-Log3, para los cuales la captura en 10 bits es ideal y la captura en 8 bits no tanto.
Aún así, si estamos satisfechos con el video 4K a 30p y no vamos a retocar a fondo la imagen, entonces la a6600 hará bien el trabajo. La a6700 tiene una clara ventaja solo si queremos grabar a velocidades de fotogramas más altas y con una mayor profundidad de bits para más adelante tener más control en la edición.
Estabilización
- Sony a6700: IBIS de 5 ejes, 5 pasos, modo activo para vídeo (el ángulo de visión es ligeramente más estrecho)
- Sony a6600: IBIS de 5 ejes, 5 pasos
Estas cámaras parecen utilizar el mismo mecanismo IBIS (estabilización en el cuerpo), con estabilización de 5 ejes y hasta 5 pasos de compensación de la vibración. La Sony a6700 cuenta con la última estabilización en modo activo (Active Mode) de Sony, que es extremadamente efectiva, aunque viene con un factor de recorte importante.
Con la estabilización activa habilitada, la a6700 debería producir imágenes de vlogging más fluidas que la a6600, aunque eso no reemplace a un trípode o un gimbal.
Hay 3 áreas donde la Sony a6700 supera claramente a la a6600: vídeo, enfoque automático y disparo en ráfaga
Ráfaga
- Sony a6700: 11 fps, 1.000 jpeg o 59 raw
- Sony a6600: 11 fps, 115 jpeg o 49 raw
Parece que los diseños del hardware de la a6700 y la a6600 tienen mucho en común, ya que ambas pueden disparar a 11 fps con el obturador mecánico. La a6700, sin embargo, tiene una profundidad de búfer mucho mejor, quizás como resultado de su procesador BIONZ XR y su capacidad para usar las más rápidas tarjetas de memoria UHS II.
Para los estándares actuales, ninguna de las dos cámaras es exactamente una especialista en deportes, y ni siquiera hay una gran diferencia entre ellas en la capacidad del búfer para almacenar archivos raw. Pero si vamos a tomar muchas fotos de acción y deportes y no nos importa hacerlo en jpeg en lugar de en raw, la a6700 es sin duda la mejor opción.
Visor electrónico y pantalla
- Sony a6700: 0,39 pulgadas, 2,359 millones de puntos, aumento de 1,07×, pantalla táctil completamente articulada de 3 pulgadas, 1.036.000 puntos
- Sony a6600: 0,39 pulgadas, 2,359 millones de puntos, aumento de 1,07×, pantalla articulada en un solo eje de 3 pulgadas, 921.000 puntos
Sony nunca parece esforzarse mucho con sus visores electrónicos y pantallas traseras, al menos en las cámaras de gama media. El visor de 2,359 millones de puntos de la a6700 parece idéntico al de la a6600, y no destaca especialmente entre las cámaras APS-C en este rango de precios.
La a6700 ofrece una pantalla giratoria completamente articulada en lugar de la pantalla articulada en un solo eje, similar a las abatibles, de la a6600. La primera es una ventaja pensando en la grabación de vídeo, la segunda se ajusta mejor a las necesidades de los fotógrafos. La resolución ligeramente aumentada de 1.036.000 puntos de la a6700 es solo una pequeña mejora.
Almacenamiento
- Sony a6700: 1x SD, UHS II
- Sony a6600: 1× Memory Stick Pro Duo/SD UHS I
No es lo primero en lo que se piensa, pero la ranura para tarjetas de la a6700 es compatible con tarjetas UHS II, mientras que la a6600 lo es con tarjetas UHS I. Esto, junto con la mayor potencia de procesamiento de la a6700, ayuda a explicar las capacidades de video mejoradas de la nueva cámara y la mayor profundidad de búfer para el disparo en ráfaga.
Autonomía
- Sony a6700: NP-FZ100, aprox. 550 disparos (Visor) / Aprox. 570 disparos (monitor LCD) (estándar CIPA), USB PD Tipo C PD
- Sony a6600: NP-FZ100, aprox. 720 disparos (Visor) / Aprox. 810 disparos (monitor LCD) (estándar CIPA)
La Sony a6600 y la a6700 comparten la misma batería NP-FZ100 de alta capacidad, pero curiosamente, la autonomía de la a6700 es mucho menor. Según las cifras oficiales de las pruebas CIPA, la a6700 capturará muchas menos imágenes con una sola carga que la a6600, entre 550 y 570 disparos. Esta sigue siendo una cifra muy buena para una cámara sin espejo de este tamaño, pero parece que, en lugar de reducir el consumo de energía, la a6700 lo aumenta.
Conectividad
- Sony a6700: zapata de interfaz múltiple (MI), USB tipo C, microconector HDMI (tipo D), micrófono de 3,5 mm, auriculares de 3,5 mm, control remoto, Wi-Fi, Bluetooth
- Sony a6600: Micro USB, microconector HDMI (Tipo D), micrófono de 3,5 mm, auriculares de 3,5 mm, control remoto, NFC, Wi-Fi, Bluetooth
Las diferencias clave entre estas dos cámaras se reducen a la interfaz MI digital de la a6700, que es compatible con el micrófono digital ECM-M1 de Sony, y la ausencia de NFC en la nueva cámara.
Es de suponer que nadie lamentará demasiado la pérdida de NFC, y es posible que la mayoría de videógrafos sigan prefiriendo un micrófono analógico y el conector de 3,5 mm a la interfaz digital de Sony y su micrófono específico.
Lo más interesante aquí es que Sony ha optado con un microconector HDMI tipo D para la a6700. Esta es una conexión más complicada y menos segura que la HDMI de tamaño completo, y es probable que los videógrafos que usan grabadoras externas encuentren que ambas cámaras flojean en este aspecto.
Tamaño y peso
- Sony a6700: 122,0 × 69,0 × 75,1 mm; 409 g
- Sony a6600: 120,0 mm × 66,9 mm × 69,3 mm; 503 g
La a6700 es más ligera que la a6600, pero ninguna de estas dos cámaras es particularmente pesada, y la escasa diferencia entre ambas, de menos de 100 gramos, quedará casi en nada en cuanto se monte en ellas una óptica premium. Aunque la a6700 es más gruesa, las dimensiones físicas son tan parecidas que es probable que ambas quepan en los mismos compartimentos de nuestra bolsa fotográfica.
Sony a6700 vs a6600: Conclusiones
Hay tres áreas donde la Sony a6700 supera de forma evidente a la a6600: vídeo, enfoque automático y disparo en ráfaga. La a6700 es claramente mejor en los tres aspectos, pero estos no serán igualmente importantes para todos. Como cámara híbrida de fotografía/vídeo, la a6700 es extremadamente eficaz, pero si nuestro principal interés es la fotografía, y no necesitamos especialmente las prestaciones mejoradas en enfoque automático y disparo en ráfaga, entonces la a6600 es casi igual de buena y considerablemente más barata. La a6700 es definitivamente mejor que la a6600, pero a un precio y en unos aspectos que quizá no compensen a todos. La principal ventaja de la a6700 es que es una mejor cámara híbrida para fotografía y vídeo. Como cámara fotográfica, no supera en tanto a la a6600.
Tabla comparativa Sony a6600 vs Sony a 6700
a6600 | a6700 | |
Fecha de presentación | Ago 2019 | Jul 2023 |
Tipo de cámara | Sin espejo | Sin espejo |
Tipo de sensor | CMOS | BSI CMOS |
Procesador de imagen | BIONZ X | BIONZ XR |
Resolución | 24.2 MP | 26.0 MP |
Tamaño en píxeles | 6000×4000 | 6192 × 4128 |
Dimensiones del sensor | 23,5×15,6 mm | 23,3×15,5 mm |
Tamaño del píxel | 3.92µ | 3.76µ |
Filtro de paso bajo | Sí | Sí |
Estabilizador de imagen | Sí | Sí |
ISO base | ISO 100 | ISO 100 |
ISO nativo máximo | ISO 32.000 | ISO 32.000 |
ISO extendido | ISO 50-102.400 | ISO 50-102.400 |
Horquillado de enfoque | No | Sí |
Predisparon en modo ráfaga | No | No |
Velocidad de obturación más rápida | 1/4.000 | 1/8.000 |
Velocidad obturación más lenta | 30 seg | 30 seg |
Ráfaga (obturador mecánico) | 11 FPS | 11 FPS |
Ráfaga (obturador electrónico) | 8 FPS | 11 FPS |
Tamaño del búfer | 46 raw | 59 raw |
Sistema de enfoque automático | Híbrido PDAF | Híbrido PDAF con reconocimiento de sujeto por IA |
Puntos de enfoque | 425 | 759 |
Sensibilidad maxima del AF con poca luz (estandarizado a f/2, ISO 100) | -2 EV | -3 EV |
Velocidad de sincronización estándar del flash | 1/160 | 1/160 |
Vídeo
Profundidad de bits máxima (interna) | 8 bits | 10 bits |
Profundidad de bits máxima (externa) | 8 bits | 10 bits |
Vídeo raw | No | No |
Cuadros por segundo máximos en 4K | 30 FPS | 120 FPS |
Cuadros por segundo máximos en 1080P | 120 FPS | 240 FPS |
Factor de recorte en vídeo | 1,23x en 4K 30p; 1,14x en 1080p 100/120 FPS | 1,58x en 4K 120p |
Submuestreo de crominancia | 4:2:0, 4:2:2 (externo) | 4:2:2 |
Límite de grabación de vídeo | 780 min | 780 min |
Hardware y demás características
Ranuras para tarjetas | 1 | 1 |
Tipo tarjeta SD | UHS-I | UHS-II |
Tamaño pantalla LCD (diagonal) | 3.0 pulgadas | 3.0 pulgadas |
Resolución pantalla LCD | 0,92 millones de puntos | 1,04 millones de puntos |
Articulación pantalla | Un solo eje | Completamente articulada |
Pantalla táctil | Sí | Sí |
Visor electrónico | Sí | Sí |
Magnificación visor electrónico | 1,07× | 1,07× |
Resolución visor electrónico | 2,36 millones de puntos | 2,36 millones de puntos |
Cobertura visor electrónico | 100% | 100% |
Entrada auriculares | Sí | Sí |
Entrada micrófono | Sí | Sí |
Flash integrado | No | No |
GPS | No | No |
Bluetooth | Sí | Sí |
WiFi | Sí | Sí |
USB tipo | Tipo B 2.0 | Tipo C 3.2 Gen 2 |
Batería | NP-FZ100 | NP-FZ100 |
Duración de la batería (usando el visor electrónico) | 720 disparos | 550 disparos |
Duración de la batería (usando la pantalla LCD) | 810 disparos | 570 disparos |
Sellada | Sí | Sí |
Peso (Solo cuerpo + batería + tarjeta) | 503 g | 493 g |
Dimensiones | 120 × 67 × 59 mm | 122 × 69 × 64 mm |
Comprar Sony a6600 o Sony a6700
Sony a 6600
Resumen de especificaciones
- Fecha de aparición: agosto de 2019
- Sensor: 24.2MP
- Estabilizador: Sí
- Capacidad del búfer: 115 jpeg o 49 raw
- Pantalla: 3 pulgadas, pantalla giratoria 180º, 921.000 puntos
- Visor electrónico: 2,36 millones de puntos
- Ráfaga: 11fps
- Vídeo: 4K UHD, modos S-Log2, S-Log3 y HLG.
Sony a 6700
Resumen de especificaciones
- Fecha de aparición: julio de 2023
- Sensor: 26 MP
- Estabilizador: Sí, 5 ejes
- Capacidad del búfer: 1.000 jpeg o 59 raw
- Pantalla: 3 pulgadas, pantalla giratoria, 921.000 puntos
- Visor electrónico: 2,36 millones de puntos
- Ráfaga: 11fps
- Vídeo: 4K UHD, modos S-Log2, S-Log3 y HLG.
Relacionado
- Accesorios para Sony a6600
- Accesorios para Sony a6700
- La serie 6000 de Sony: comparativa de todas las cámaras
- fotografiamacro.org participa en el programa de afiliados de Amazon y obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.