El equipo esencial para macrofotografía: captura el mundo a pequeña escala

La macrofotografía es un viaje fascinante al mundo de los detalles diminutos. Pero para sumergirse en este universo microscópico y capturarlo en imágenes, es fundamental contar con ciertas herramientas. En esta entrada exploraremos de qué se compone un equipo para macrofotografía, desde los objetivos hasta los trípodes, pasando por la iluminación y los accesorios.

Objetivos macro: ampliando el mundo más pequeño

Los objetivos macro son el corazón de la macrofotografía. Están diseñados específicamente para permitir el enfoque a distancias muy cortas y proporcionar una ampliación significativa de los sujetos. Estas son algunas consideraciones clave:

  • Longitud focal: Los objetivos macro están disponibles en diferentes longitudes focales. Presupuesto al margen, la elección dependerá de nuestras preferencias y del tipo de sujetos que deseemos fotografiar.
  • Ratio de reproducción: Expresado, por ejemplo, como 1:1 o 1:2, indica cuánto se amplía el sujeto en el sensor de la cámara. Cuanto mayor sea la relación, mayor será el aumento que conseguiremos. (Saber más: el ratio de reproducción en fotografía).
  • Enfoque manual: En la mayoría de los casos, se utiliza el enfoque manual para lograr la mayor precisión. Eso significa que necesitaremos objetivos con anillos de enfoque suaves y precisos.

Relacionado:

Trípodes: estabilidad para detalles perfectos

La fotografía macro exige una mano firme y una gran estabilidad del conjunto de cámara y objetivo debido a las profundidades de campo extremadamente cortas con las que se trabaja, que hacen que el más mínimo movimiento pueda arruinar una toma. Cuando empleamos un trípode, su solidez y calidad son esenciales. En otros accesorios podremos ahorrar (podemos renunciar a tener un objetivo macro y hacer fotografía de aproximación con tubos de extensión, lentes de aproximación o invirtiendo un objetivo no macro, por ejemplo), pero en el caso de los trípodes y la fotografía macro, las soluciones más económicas no son auténticas soluciones.

  • Trípode resistente: Elijamos un trípode robusto que pueda soportar el peso de nuestra cámara y del objetivo. Busquemos patas ajustables y bloqueos seguros.
  • Columna central ajustable: En macrofotografía es muy importante tener flexibilidad para colocar la cámara, ya que normalmente estaremos fotografiando objetos o sujetos muy a ras de suelo. Una columna central ajustable (también la encontraremos definida como descentrable o abatible) nos permitirá variar la altura de la cámara y del objetivo.
  • Rótula firme y precisa: De nada nos sirve una rótula que se mueve al fijarla y nos cambia el plano de enfoque. Una rótula firme y de buena calidad nos permitirá realizar movimientos suaves y precisos en múltiples direcciones.

Relacionado:

Luz natural, flashes, difusores y reflectores: resaltando los detalles

La iluminación es clave en macrofotografía. Sirve para resaltar los detalles diminutos y crear imágenes impactantes. Estas son nuestras opciones principales de iluminación:

  • Luz natural: La luz natural es seguramente la más hermosa. Busquemos la suavidad de la luz de la mañana o la tarde para obtener los mejores resultados.
  • Flashes: Fundamentales en macro. Ayudan a iluminar los sujetos de manera uniforme, reducen las sombras no deseadas, reducen el tiempo de exposición o nos ayudan a eliminar el fondo, entre otros posibles beneficios.
  • Difusores y reflectores: Difusores para suavizar la luz y reflectores para rellenar las sombras. Estos accesorios son una forma económica y efectiva de mejorar la calidad de la iluminación.

Relacionado:

Accesorios complementarios: detalles que marcan la diferencia

Además de los elementos principales mencionados, otros accesorios tienen un papel importante en macrofotografía:

  • Tubos de extensión: Estos económicos accesorios se colocan entre la cámara y el objetivo para alterar la distancia mínima de enfoque y aumentar la magnificación sin necesidad de un objetivo macro dedicado. Son la mejor alternativa para presupuestos ajustados o para quien quiera hacer sus pinitos en macro gastando muy poco. Nos darán los mejores resultados con objetivos de distancias focales cortas. (Saber más: tubos de extensión macro).
  • Fuelles: Sirven para ampliar la distancia entre el cuerpo de la cámara y el objetivo y alterar la distancia mínima de enfoque. El principio es el mismo en el que se basan los tubos de extensión, aunque a diferencia de estos, los fuelles permiten regular esa distancia de forma precisa y continua. Aunque hoy parecen accesorios anticuados, siguen siendo la mejor opción cuando queremos hacer macro extremo con objetivos de microscopio. (Saber más: fuelles para macro)
  • Lentes de aproximación: Se enroscan en la parte frontal de los objetivos como si fueran filtros y permiten enfocar desde más cerca. También son económicas. Nos darán los mejores resultados con objetivos de distancias focales largas. (Saber más: lentes macro).
  • Disparadores: Evitan la vibración de la cámara al presionar el botón de disparo.
  • Fondos: Ayudan a crear composiciones limpias y atractivas en nuestras imágenes macro.

Relacionado:

Baterías: las grandes olvidadas

La técnica del apilamiento de enfoque, así como el uso continuado del flash, hacen que nuestras baterías se descarguen rápidamente, por lo que es imprescindible contar con un buen surtido. En proyectos que requieran a toma de docenas de fotografías a lo largo de muchos minutos de trabajo, la mejor solución pueden ser unas baterías simuladas conectadas a una batería externa. Ese sistema evitará que nos quedemos sin energía en plena tarea y, seguramente, tengamos que volver a comenzar (relacionado: Baterías y cargadores para cámaras: todos los modelos, originales y clónicos).

Conclusión

Para embarcarse en la macrofotografía es necesario un equipo dedicado, pero no es necesario hacer un gran desembolso de entrada: para empezar, unos simples tubos de extensión o unas lentes de aproximación nos pueden valer. Como siempre, la elección de nuestro equipo dependerá de nuestro presupuesto, preferencias y necesidades.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here