Los tubos de extensión son unos accesorios huecos que se colocan entre el cuerpo de la cámara y el objetivo para alterar la distancia mínima de enfoque. El resultado práctico es que podemos acercarnos más a aquello que queremos fotografiar, proyectar una imagen más grande sobre el sensor y lograr así una fotografía más detallada.
Estos accesorios se venden en forma de conjuntos combinables de, por lo general, dos o tres piezas de longitudes distintas. Se pueden utilizar con cualquier tipo de objetivo, fijo o zoom, aunque hay que tener cuidado al trabajar con grandes angulares porque la distancia mínima de enfoque puede pasar a encontrarse en el interior del objetivo.
Tubos de extensión Canon EF automáticos con contactos electrónicos
Algunos modelos tienen contactos electrónicos que permiten que la cámara se comunique con el objetivo y otros no. Es importante recordar que si no tienen contactos perderemos el control del diafragma desde la cámara y solo podremos usar el objetivo a su máxima apertura, a no ser que cuente con anillo de control de diafragma. Al tratarse de un accesorio con alternativas muy económicas, comprar tubos de extensión sin conexiones y, por lo tanto, sin posibilidad de control de apertura, enfoque automático ni guardado de los datos EXIF nos parece una excelente manera de tirar el dinero.
Canon fabrica sus propios tubos de extensión con contactos electrónicos completos de dos longitudes diferentes: 12 mm y 25 mm. Es posible conectar el tubo de 12 mm al de 25 mm para conseguir una extensión de 37 mm, aunque como puede leerse en su propia web, Canon lo no recomienda, ya que la transferencia de datos puede verse afectada.
Asimismo, disponemos de los tubos de segundas marcas. Dado que los tubos de extensión solo son espaciadores y no contienen elementos ópticos, es mucho más fácil para estas marcas poner a la venta tubos con contactos electrónicos de calidad razonable. En cualquier caso, si prevemos usarlos con un objetivo pesado, es posible que un tubo de extensión original para Canon EF nos aporte un extra de seguridad.
Tubos de extensión originales de Canon: a tener en cuenta
Los tubos de extensión EF12 II y EF25 II de Canon no son compatibles con los objetivos EF-M o RF, que se basan en diferentes monturas, pero se pueden utilizar con la mayoría de objetivos EF y EF-S, con algunas excepciones, que se listan a continuación.
Lista de objetivos no compatibles
Los tubos de extensión EF12 II y EF25 II de Canon no son compatibles con los siguientes objetivos:
- EF 15mm f/2.8 Fisheye (descatalogado)
- EF 8-15mm f/4L Fisheye USM
- EF 14mm f/2.8L II USM
- MP-E 65mm f/2.8 1-5x Macro
- TS-E 17mm f/4L
El tubo EF25 II no es compatible con:
- EF 20mm f/2.8 USM
- EF 24mm f/1.4L USM (descatalogado)
- EF 24mm f/1.4L II USM
- TS-E 45mm f/2.8 (descatalogado)
- EF 11-24mm f/4L USM
También existen algunas limitaciones a la hora de utilizar los tubos con los siguientes objetivos, principalmente en rangos de gran angular:
- EF 16-35mm f/2.8L III USM
- EF 24-105mm f/4L IS II USM
- EF 200-400mm f/4L IS USM Extender 1.4x
- EF-S 10-18mm f/4.5-5.6 IS STM
- EF-S 10-22mm f/3.5-4.5 USM
- EF-S 15-85mm f/3.5-5.6 IS USM
- EF-S 17-55mm f/2.8 IS USM
Ratio de magnificación
Grosso modo, los tubos de extensión ofrecen un ratio de magnificación de entre 0,2 y 0,4. Un ratio de magnificación de 0.3 significará que el tamaño de un objeto de 1 cm será de 0,3 cm en el sensor de la cámara a la distancia mínima de enfoque. Si fotografiamos insectos grandes o flores, por ejemplo, que ya por sí mismos son más grandes que los sensores, ese ratio de magnificación puede ser más que suficiente.
Dudas frecuentes
- Coste: El precio de unos tubos de extensión es una simple fracción del de un objetivo macro. Parece la opción más lógica si uno no sabe si el macro es lo suyo y solo quiere probar.
- Compatibilidad: Los tubos con contactos electrónicos no presentan problemas de compatibilidad con ningún modelo de cámara u objetivo (con la excepción de los grandes angulares), aunque la comunicación entre objetivo y cámara es algo más lenta.
- Calidad de imagen: La pérdida de calidad es mínima debido a la falta de elementos ópticos, aunque pueden causar viñeteado.
- Dificultad de uso: Ninguna, aunque el uso de los tubos provoca una disminución significativa de la llegada de luz al sensor y cambian el número f efectivo.
- Resultados esperados: Ratio de magnificación de entre 0,2 y 0,4.
- Tamaño y portabilidad: Son ligeros y fáciles de transportar. No necesitan ir especialmente protegidos.
Ejemplos de fotografías tomadas con tubos de extensión
Comprar tubos de extensión macro para para Canon EF
Tabla comparativa
Modelo* | Piezas | Medidas | Tapas** | Val. |
---|---|---|---|---|
Canon 12 | 1 | 12 | – | 4,1 |
Canon 25 | 1 | 25 | Sí | 4,4 |
Kenko | 3 | 12, 20, 36 | Sí | 4,5 |
Neewer | 3 | 13, 21, 35 | No | 3,5 |
JJC | 3 | 13, 20, 36 | Sí | 4,1 |
Viltrox | 3 | 12, 20, 36 | Sí | 4,1 |
Fotga | 3 | 13, 20, 36 | Sí | 3,9 |
Mcoplus1 | 1 | – | No | 4,1 |
* Incluye enlaces a Amazon
** Es importante disponer de tapas par evitar que los tubos acumulen polvo en su interior que podría llegar al sensor.
1 Incluye pie para trípode
Medidas: medidas en mm de cada tubo / Val.: valoración
Mejor valorados
Canon EF 12 II
.
Canon EF 25 II
Más vendidos
Kenko
Más baratos
Neewer
Compatibilidad con:
Canon 300D, 350D, 400D, 450D, 500D, 550D/T2i, 600D/T3i, 650D/T4i, 700D/T5i, 750D/T6i, 760D/T6s, 800D/T7i, 100D, 200D, 1000D, 1100D/T3, 1200D/T5, 1300D/ T6,Canon 77D, D30, D60, 10D, 20D, 20Da, 30D, 40D, 50D, 60D 60Da, 70D, 77D, 80D, 7D, 7D Mark II, 5D, 5D Mark II, 5D Mark III, 5D Mark IV, 5Ds, 5Ds R, 6D, 6D Mark II,-1D,-1Ds,-1D X,-1D C, etc.
¿Tienes alguna duda sobre el uso o utilidad de los tubos de extesión? En la siguiente entrada te lo contamos todo.
- fotografiamacro.org participa en el programa de afiliados de Amazon y obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.